Sanidad, la Perla del Oeste
El club capitalino ha tenido un gran año en lo deportivo, pero también un crecimiento en lo institucional.
Desde hace diez años, Sanidad viene trabajando denodadamente en el proyecto futsal y las semillas sembradas en aquel momento van dando sus frutos. La institución capitalina cierra un año espectacular en cuanto a las inferiores, no sólo por los resultados y tiene al equipo de Primera jugando las instancias decisivas en la Primera C. Para conocer más de su realidad, hablamos con Giuliano Capezzone, Yula para todos en el Polideportivo. "Estamos muy contentos con el año no sólo por el título de C 17 si no también por el año que hicimos en C 20, con el que pudimos volver a clasificarnos a los play off. Terminamos la fase regular primeros junto con Regatas y estuvimos 13 partidos seguidos invictos. También estamos contentos por el Nacional C 17 que hicimos y por la actuación de la Primera. Nos pone contentos poder darle la posibilidad a los chicos de poder competir con los mejores clubes", arranca contando Yula con la pasión que todos le conocen y su amor por la institución. "En inferiores venimos trabajando hace mucho empezamos hace casi 10 años formando jugadores empezando desde cero y fuimos creciendo. Gracias a Dios hemos jugado muchas finales, pero lo más importante es formar jugadores para la Primera y hace un año ya estamos viendo chicos que hicieron todo el proceso de inferiores conformar la primera actual", remarca con un lógico orgullo. Sobre el trabajo en las formativas dice que: "en inferiores los chicos lograron ganarse un lugar. Ganarse el respeto y hacerse un nombre y eso también hizo que chicos de otros lados quieran venir a jugar acá. Nos da la posibilidad de sumar gente que es algo bueno para la institución", comenta. Y casi inmediatamente hace una retrospectiva a aquel momento de los inicios. "Me acuerdo que el primer partido lo perdimos 16-0. Éramos cinco chicos de inferiores y la Primera, nada más, literal, ahora estamos orgullosos de lo que logramos. Hoy, entre C 20 y C 17 somos 20. Siempre fuimos pocos. Siempre completamos subiendo a los más chicos. Menores en esta camada nunca tuvimos. Pero para abajo tenemos muchos. En C 7 y C 9 son alrededor de 45; en C 11 son 35 y en c13 son 15. El año que viene vamos a poder federar a todas la categorías desde C 7 hasta C 20", remarca. Junto a Giuliano trabajan en la institución Elio Robles (DT de la Primera) a quién destaca. "Siempre va a darnos una mano y está atento de lo que necesitan las inferiores. En la final del fin de semana fue a darnos una mano para hacer la entrada en calor de los muchachos", cuenta. Para el final, remarca el apoyo incondicional que le dan Cecilia Barros, coordinadora del Polideportivo, y Gerardo Chirino (encargado de la rama), "la verdad que los dos me dan total libertad para trabajar". Cómo así también hace hincapié en que Tony Velasco, director de deportes del municipio, "siempre nos ha apoyado en los viajes y en lo que le pedimos para poder desarrollar el futsal". De todas maneras hay que remarcar que los chicos también se mueven y cuando es necesario realizan rifas y acciones para juntar fondos. Eso demuestra el sentido de pertenencia que tienen. Así es Sanidad, la perla del Oeste. Otro ejemplo de cómo el deporte puede contener y hacer crecer sanos a nuestros jóvenes.
28/02/2020